Urgencias oftalmológicas: Laceraciones palpebrales y conjuntivales

Urgencias oftalmológicas: Laceraciones palpebrales y conjuntivales

La reconstrucción del borde palpebral debe ser perfecta en la alineación de los bordes de la herida. Para ello emplearemos el punto en “8” (C), que además alejará el primer nudo de la córnea. El resto de la herida se suturará con puntos simples (D).

Todas las heridas que afectan a los párpados o a la conjuntiva, y son extensas o van acompañadas de pérdida de tejido, se consideran urgencias oftalmológicas.

Normalmente las laceraciones se producen por peleas entre animales, accidentes de tráfico o traumatismos contra arbustos o alambradas.

El signo clínico detectado principalmente es la hemorragia, porque los párpados y la conjuntiva son estructuras muy vascularizadas. En ocasiones, la gravedad de la lesión parece más grave por el sangrado, de lo que en realidad es. También podemos observar tumefacción de los tejidos y quemosis (edema).

Urgencias oftalmológicas: Laceraciones palpebrales y conjuntivales

Si la herida es pequeña y no afecta al margen palpebral o al borde libre de la membrana nictitante, el pronóstico es bueno. Si la herida es muy extensa o existe pérdida de continuidad en estas estructuras, el pronóstico es peor. Se agrava si hay infección secundaria, por haber pasado mucho tiempo desde el trauma.

El tratamiento consistirá enlimpieza profusa de la herida con betadine 10%, eliminando toda la suciedad.

Laceración palpebral en un caballo.

Sutura de la laceración

Posteriormente, se desbridará lo mínimo el tejido necrótico, para que no existan retracciones cicatriciales indeseables. Para finalizar se suturarán las heridas por planos. La conjuntiva con material reabsorbible y la piel con nylon, de 6/0. A veces es necesaria la realización de plastias palpebrales si existe una gran pérdida de tejido. El punto en “8” es esencial para la buena reconstrucción del margen palpebral, evitando además que el primer nudo roce la córnea. El tratamiento médico con antibióticos (tópicos y sistémicos) y antiinflamatorios sistémicos (córticos o AINES) combatirá la infección y la inflamación.

Retrasar la reconstrucción quirúrgica de una laceración puede traer como consecuencia retracciones cicatriciales indeseables como el entropión o ectropión.

Fuente: Urgencias Oftalmológicas Veterinarias en Madrid
Esta entrada fue publicada en Urgencias Veterinarias y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario