El Mundo del Cachorro: El Bichón Habanero

ElMundoDelCachorro: Bichon Habanero

ElMundoDelCachorro: Bichon Habanero

HISTORIA

Se cree que los ancestros del Bichón Habanero llegaron a Cuba en la época colonial con las expediciones provenientes de Europa hacia el Nuevo Mundo.

El Bichon Habanero se originó en Cuba a partir de una raza anterior llamada Blanquito de La Habana. Ese perro blanco con un apellido «geográfico » se originó, sin duda, en el famoso puerto, que fue visitado durante siglos por barcos y tripulaciones de todos los lugares del mundo, entre los que se incluían aquellos que traían productos, personas y costumbres de España. Todos ellos eran bienvenidos en la cálida Habana.

El Bichon Habanero adornó y alegró los hogares de la aristocracia cubana durante los siglos XVIII y XIX. Al llegar el siglo XX, y debido a los diferentes cambios que se fueron produciendo en las modas, los gustos, los intereses y las influencias, el Bichon Habanero fue apartado de las mansiones, pero fue rápidamente aceptado en hogares más modestos.

En el siglo XIX son introducidas otras razas caninas a Cuba, entre ellas el Poodle, que tiene cierto parecido al Blanquito. Es aquí en donde empieza la historia del Bichon Habanero, al darse el cruce entre el Blanquito de la Habana y el Poodle.

El Diccionario enciclopédico hispanoamericano, publicado en 1894, lo describe de la siguiente manera: «el pequeño perro habanero, Canis vellerosus, se encuentra en La Habana, es más pequeño (que el Maltés) y se halla cubierto de una especie de vellón largo, rizado, blanco y satinado o sedoso. Los individuos llevados a Europa no han podido resistir durante mucho tiempo el cambio de clima».

ElMundoDelCachorro: Bichon Habanero

El Mundo Del Cachorro: Bichon Habanero

Se le siguió criando en Cuba durante todo el siglo XX (especialmente en calidad de mascota) ya que continuaba siendo el perro preferido por las familias cubanas. El carácter del Bichon Habanero, tan similar al de sus dueños, la facilidad de su manejo, su extraordinaria inteligencia y la belleza de su capa contribuyeron a la ininterrumpida popularidad de la raza como compañero familiar.

La cría de perros sufrió un duro golpe con el triunfo de la revolución en 1959, paso a ser un signo de mentalidad burguesa, no acorde con los principios populares de los nuevos cambios. Al principio de los años 1970, los norteamericanos Bert y Dorothy Goodale se propusieron restaurar esta raza. Lograron conseguir once perros, provenientes de tres familias cubanas, que al salir de la isla huyendo de la revolución, se habían llevado a sus perritos de contrabando. En ese momento, empieza el renacimiento de la raza. En Cuba, vuelve a crecer el interés por esta raza al crearse nuevamente la Federación Cinologica de Cuba en 1987. En 1991 se crea el Club Canino del Bichón Habanero.

Sin embargo, durante el último cuarto del siglo XX su cría se ha intensificado notablemente y ha pasado a ser no sólo un animal de compañía, sino también un apreciado perro de exhibición que disfruta de un gran éxito por su gracia y alegre disposición. Durante las exposiciones caninas de Cuba (para todas las razas) de 1993 y 1994, dos Bichon Habanero conquistaron, respectivamente, los títulos de Segundo Mejor de Exposición (o Reserva del Mejor de la Exposición) y el de Mejor Cachorro de la Exposición. Otro cachorro de esta raza consiguió también este último título en la exposición canina (para todas las razas) de 1997, celebrada en La Habana.

ElMundoDelCachorro: Bichon Habanero

ElMundoDelCachorro: Bichon Habanero

CARACTER

El Bichón Habanero es un perro que ama la vida en familia; es el compañero de juego perfecto para los niños, con quienes juega incansablemente.

El Bichón Habanero es un perro de interior al que le gusta estar en compañía de la familia. Es muy despierto, afectuoso, alegre y juguetón. Tiende a llevarse muy bien con otros perros y mascotas. No es ni agresivo ni posesivo.

A esta raza le gusta mucho la compañía y disfruta siendo el payaso de la familia, son perros muy sociables y cariñosos. Tienden a llevarse muy bien con otros perros y mascotas. No son perros agresivos ni de naturaleza posesiva. En la actualidad, debido a su cálida personalidad, muchos de estos perros se utilizan en la terapia para personas con dificultades físicas o mentales.

Esta entrada fue publicada en El Mundo del Cachorro, razas y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El Mundo del Cachorro: El Bichón Habanero

  1. Probablemente, sea yo el equivocado pero tengo ententido que el havanesse o bichón habanero es el hermano mayor del bichón maltés. 25 cm de altura a la cruz y más de 6 kilos de peso, a la par de más resistentes y atléticos.

Deja un comentario